domingo, 3 de mayo de 2020

Publicidad de estereotipos sexistas


ANÁLISIS DE UN SPOT PUBLICITARIO DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS 



Natalia Murillo Pérez 4ºESO  A

Spot violencia de género 2016


¿Qué dice?

El anuncio comienza en un bloque, una mujer sale de su piso con su hijo, se suben en el ascensor y al salir se cruzan con un vecino, y este le enseña su mano a la mujer, donde se lee “ESTAMOS A TU LADO”. Salen del bloque, acompaña de la mano a su hijo al autobús del colegio, ambos se dan un beso de despedida, el autobús se va y la madre le dice adiós al hijo. Otra madre, que también estaba allí, le enseña su mano y en ella se lee “TE MERECES SER FELIZ”. Después mientras la mujer se está tomando un café, escucha a las noticias hablando sobre la violencia de género, el camarero se da cuenta y al llevarle la cuenta le enseña su mano y en ella pone “CUÉNTALO”. Más tarde mientras camina por la calle se cruza con una señora, que también le enseña su mano, donde pone “VAMOS A APOYARTE”. Luego mientras compra el hombre que le está atendiendo le enseña su mano en la que se lee “LLAMA AL 016”. Después la mujer mientras camina decide llamar al 016. Al final salen varias manos escritas de personas, y a la derecha sale escrito “SI HAY SALIDA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES GRACIAS A TI. ÚNETE” y los patrocinadores del anuncio, que son: el número contra la violencia de género, el gobierno de España y hay salida.


¿Cómo lo dice?

El anuncio seleccionado se ha mostrado en televisión durante los años 2016 y 2017. El anuncio dura 58 segundos.

Estructura temporal:

El anuncio transcurre en varios lugares dónde la mujer suele ir normalmente. Pero se diferencian tres secuencias: la primera es cuando la mujer va con su hijo, la segunda es cuando todo el mundo le enseña su mano con un mensaje de apoyo, y la tercera es cuando la mujer decide llamar al 016. La primera tiene 4 escenas, la segunda tiene 5 escenas y la tercera tiene 2 escenas.

1º Secuencia: La mujer va con su hijo.

1     Escena. La mujer saliendo con su hijo de su piso.
2.       Escena. La mujer junto a su hijo en el ascensor.
3.       Escena. Cuando se cruza con un vecino y le enseña la mano con el mensaje.
4.       Escena. Cuando se despide de su hijo y este se monta en el autobús del colegio.

2ª Secuencia: Todo el mundo le enseña su mano con un mensaje de apoyo.

1.       Escena. Otra madre enseñándole su mano con un mensaje de apoyo.
2.       Escena. Mientras se toma un café y escucha a las noticias hablando sobre la violencia de género.
3.       Escena. El camarero al llevarle la cuenta, le enseña su mano con un mensaje de apoyo.
4.       Escena. En la calle, cuando se cruza con una mujer que le enseña su mano apoyándola.
5.       Escena. En la tienda, el que le atiende también le muestra un mensaje de apoyo en su mano.

3ª Secuencia: La mujer decide llamar al 016.

1.       Escena. La mujer llama al 016.
2.       Escena. Aparecen varias manos escritas de personas, y a la derecha sale escrito un mensaje de apoyo y los patrocinadores del anuncio.

Estructura espacial:

La luz es natural, salen muchos colores, pero los que más predominan son el azul, blanco y negro. La imagen es realista.

La canción que suena en el anuncio es American love de Frida Ray.

Al final del anuncio se puede leer y escuchar “SI HAY SALIDA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES GRACIAS A TI. ÚNETE” y salen los patrocinadores.


¿Con qué intención?

El anuncio se basa en la vida diaria de la mujer, pero añadiéndole el qué pasaría si todos le diéramos un mensaje de apoyo, y demostrándoles a las mujeres que sufren violencia de género que no están solas y que cuentan con el apoyo del todo el mundo, y acaba con un final feliz, pidiendo ayuda llamando al 016 y no quedándose callada.

El anuncio va destinado a las mujeres que sufren violencia de género y tienen miedo a pedir ayuda, porque se sienten solas.


Conclusión

Cada día mueren en todo el mundo alrededor de unas 137 mujeres por violencia de género, más de la mitad de ellas son asesinadas por sus parejas o familiares. Ellas son manipuladas, acosadas, maltratadas, etc, y por eso tienen miedo a pedir ayuda o no saben que están sufriendo violencia de género, porque piensan que es amor y que lo hacen por su bien o simplemente porque tienen miedo a hablar y se sienten solas.

La violencia de género continúa siendo una de las pandemias más invisibles y poco conocidas en el mundo. Antes de amar a alguien hay que amarse a uno mismo, porque la violencia no es amor y se debe parar. Cualquier momento del día o de la noche es bueno para decir BASTA y poner fin a una etapa de tu vida que hubieras deseado no vivir. NO ES NO, y si no dices nada también es no. SOMOS LIBRES, podemos vestir como queramos y hacer lo que nos de la gana, porque es NUESTRA VIDA, NO es LA TUYA. Las órdenes en MI VIDA las doy YO. Debemos romper el silencio, salir corriendo y VIVIR.    

¡¡NO TE RINDAS, HAZTE OÍR!!




2 comentarios:

  1. El análisis que ha realizado Natalia es bastante bueno, ya que ha elegido un anuncio acorde con el estereotipo y además, lo ha entendido perfectamente realizando una gran conclusión sobre la violencia de género. Por tanto, creo que su análisis está muy bien elaborado

    ResponderEliminar
  2. Me gusta mucho el anuncio que ha publicado Natalia, me gusta mucho como lo ha hecho y la conclusión me parece ideal. Muy buen trabajo Natalia.

    ResponderEliminar