martes, 14 de abril de 2020

Análisis de anuncio publicitario (Giulietta)

                 


ANÁLISIS DE SPOT PUBLICITARIO





Spot Alfa Romeo Giulietta  

      Alfonso Ardila Lucas. 4º ESO A  



            ¿ Qué dice el anuncio?

Hay un coche blanco en una cochera. Una mujer de vestido blanco  parece que va a entrar en el coche mientras la narradora de fondo dice “mírame” y “tócame”. Después, una mujer rubia se acaricia la piel y la narradora dice “acaríciame”. En la siguiente escena aparece de nuevo el coche que se patrocina, derrapando en un terreno arenoso y se dice “provócame”, apareciendo un mensaje que explica que el vehículo tiene más potencia, menos consumo y que su motor es de Motores Multiair. Posteriormente, una mujer está tocando a un hombre y se dice “sedúceme”.  Más tarde, mientras una mujer se dispone a conducir el coche, se dice “contrólame” y se especifica un mensaje que dice “selector de conducción ALFA D.N.A”, apareciendo al tiempo el coche marchándose y un mensaje que manifiesta que es el más seguro de su categoría según EuroNCAP. Durante este mensaje también aparecen dos niños bajo el maletero protegiéndose de la lluvia, mientras la voz de fondo dice “protégeme”.
En la siguiente escena aparece un hombre corriendo al lado del coche blanco y gritando con la boca abierta (la voz dice “grítame”). Posteriormente, aparece el vehículo circulando por la carretera y entrando en el garaje y se escucha a la narradora diciendo “relájame”.
Después aparece el coche parado al lado de una mansión mientras la mujer que habla de fondo dice “Yo soy Giulietta, si vas a hablar de mí, pruébame”
A continuación, aparece bajo un fondo negro, varios mensajes que son: la marca del coche (Giulietta), su nuevo motor 2.0 JTDm 2 140 CV (con letras en rojo), debajo aparece “además en toda la gama (0%T.AE)” y su forma de pago, en 36 meses hasta 12000€; mientras, la narradora dice “nuevo motor diesel completamente equipado y con una financiación excepcional”. Por último, aparece el símbolo del coche (Alfa Romeo) y un mensaje que explica que sin corazón, solo seríamos máquinas.


             ¿Cómo lo dice?

El soporte o formato en el que se muestra puede ser tanto en televisión como para Youtube y dura 20 segundos.
En cuanto a los materiales y técnicas que utiliza, emplea una alta calidad para grabar el anuncio, pues es la que pide la televisión. También utiliza al principio las luces para ensalzar el coche y aprovecha la situación de lluvia y tormenta para iluminar de nuevo el vehículo, los demás escenarios son sencillos. Aparece una narradora o mujer que explica el anuncio que se está publicitando y siete u ocho figurantes.
Estructura del documento: el spot dura 20 segundos y tiene un estructura con una presentación (del coche al principio), un desarrollo (muestra el coche en marcha, en varios momentos del anuncio) y un desenlace (donde se explica lo que realmente se quiere patrocinar del vehículo, su nuevo motor diésel).

A.      Estructura temporal:
1.       Secuencia: en el garaje y en la casa.
La primera escena, es en el garaje.
La segunda escena, es en la puerta o en el jardín de una casa, donde la chica se dispone a entrar en el coche. También incluye a la chica acariciándose.
2.       Secuencia: en la calle.
Primera escena,  en un terreno arenoso, donde el coche derrapa.
Segunda escena,  la mujer acariciando al hombre.
Tercera escena, la mujer conduciendo bajo la lluvia y los niños protegidos del agua con el maletero abierto.
Cuarta escena, el hombre corriendo al lado del coche.
Quinta escena, el coche entrando al garaje.
3.       Secuencia: se muestra el coche parado en la puerta de una mansión y aparecen los textos.
El ritmo de la acción es muy rápido y está expresado con planos de escasa duración. Además, hay mucho movimiento de cámara.
El movimiento dentro del plano es continuo (personajes andando o corriendo, el coche en marcha…).

B.      Estructura espacial:
Los planos que más destacan son los planos generales en los que aparece el coche en marcha, planos enteros (o normales) del coche y de varios personajes que aparecen y algún plano detalle del interior del coche, de una mujer rubia y de la marca o símbolo del coche (Alfa Romeo).
El movimiento es continuo, tanto dentro del plano como por parte de la cámara:
Panorámicas, algunos balanceos de la cámara y un plano fijo del coche y de la marca.

El color: en el anuncio aparecen muchos colores, pero el que más destaca es el blanco, tanto en las ropas de los personajes como en el propio coche, mostrando bondad y pureza.

La textura: la imagen es realista, se han respetado las luces naturales y los colores originales.

El sonido: la banda sonora de fondo es bastante sencilla. La mujer que habla durante todo el anuncio explicando el coche utiliza un lenguaje machista (contrólame, provócame, sedúceme…) y enlaza con el status de inferioridad respecto al macho alfa. Además, en la escena en la que la mujer sale acariciando al hombre se utiliza un lenguaje muy subliminal y sexista.

Los textos: en la primera escena de la segunda secuencia, aparece un mensaje que explica que el coche tiene más potencia y menos consumo y que su motor es de Motores Multiair.
En la escena en la que la mujer está arrancando el vehículo, el mensaje que aparece especifica que el selector de conducción es ALFA D.N.A. 
En la tercera escena de la segunda secuencia, el mensaje es: el más seguro de su categoría según EuroNCAP. 
El mensaje que aparece al final del anuncio es la marca del coche, su nuevo motor (que además está en toda la gama) y la forma de pago del vehículo (en 36 meses hasta 12000€). Abajo aparece un mensaje que aporta más información sobre el coche que no se puede apenas leer (no es demasiado importante o no es lo que desean mostrar en el anuncio). El último texto que aparece está debajo de la marca y dice: sin corazón, solo seríamos máquinas.



¿Con qué intención?

Al principio del anuncio aparece el coche blanco iluminado con luces para que se vea bien. Posteriormente, aparece una mujer con un vestido blanco que parece que se va a montar en el coche. En la siguiente escena aparece una chica acariciándose mostrando a la mujer como objeto deseo de cualquier hombre. Después, aparece de nuevo el coche blanco derrapando con el mensaje de que tiene mucha potencia  y consume poco y especifica que es de Motores Multiair. La escena siguiente, una mujer acaricia a un hombre mostrando la inferioridad de la mujer respecto al hombre. A continuación, alguien se dispone a arrancar el vehículo, cuyo selector de conducción es ALFA D.N.A y circula bajo un paisaje de lluvia con dos niños cubiertos del agua por el maletero del coche. En estas escenas aparece un mensaje explicando que es un coche muy seguro, el que más de su categoría. Posteriormente aparece un hombre corriendo al lado o detrás del coche y gritando, pues está alucinado por la belleza del vehículo. Después el coche blanco está siendo conducido por una carretera y se introduce en una cochera, para guardarlo. En la siguiente escena aparece el coche parado frente a una mansión y a continuación, varia información sobre el vehículo (se muestra lo más destacado o lo que se desea mostrar en grande, llegando aumentar las letras que especifican su nuevo motor, y se emplean letras más pequeñas para mostrar otros datos del vehículo menos importantes o no buenos del coche). Por último se muestra la marca o símbolo del coche (Alfa Romeo) junto a un texto que explica que sin corazón, solo seríamos máquinas, que es el eslogan del anuncio.
A lo largo del spot, una mujer narra las diferentes escenas utilizando un lenguaje machista (contrólame, provócame, sedúceme…) y enlaza con el status de inferioridad respecto al macho alfa. Además, en la escena en la que la mujer sale acariciando al hombre se utiliza un lenguaje muy subliminal y sexista. Esta mujer explica también los destellos o cualidades del coche (explicando su nuevo motor y lo que nos transmite: nos seduce, nos relaja…)
La mayoría de las escenas están cortadas, por lo que las personas que vemos el spot no sabemos cómo acaban los sucesos (mantiene la intriga de las personas que lo ven).


Conclusiones:


El objetivo principal del anuncio es incitar a las personas, sobre todo, a jóvenes mayores de 18 años que desean tener un automóvil, a comprar el coche Giulietta, y para ello, utiliza un lenguaje muy machista, subliminal y sexista mostrando la inferioridad de la mujer respecto del hombre, como se muestra en el lenguaje que utiliza la narradora (provócame, sedúceme...), y también se utiliza a la mujer como objeto deseo (pues aparecen mujeres que son modelos o con gran nivel de belleza) de los machos alfas, que tienen el liderazgo frente a las féminas y que aparecen en el anuncio como seres poderosos y magníficos (como se muestra en la escena en la que una mujer acaricia de forma exótica a un hombre).


No hay comentarios:

Publicar un comentario